Guía de INSTALACIÓN
¿Cómo se aplica a3p Imperllanta?
1. Valoración de la superficie
-
Inspección
Analice las condiciones de todos los elementos sobre la superficie donde se vaya a aplicar a3p Imperllanta ya que determinarán el éxito o fracaso de los trabajos a realizar.
-
Los puntos más importantes a evaluar en esta etapa consisten en evitar lo más posible la presencia de vicios ocultos, escurrimientos, obstrucciones y elementos superficiales
-
Calcule el metraje total de la superficie a impermeabilizar
-
Calcule la cantidad de a3p sellador y a3p Imperllanta requerido en su aplicación
-
Puedes utilizar nuestro Cotizador de Materiales a3p.
-
-
Realice la limpieza de la superficie
-
Repare las grietas presentes en la superficie
Recuerde que la garantía de los productos a3p únicamente es válida en caso de fallas imputables a la calidad en la fabricación del producto, no así a defectos ocasionados por las condiciones de la superficie, una instalación inadecuada, agentes externos o vicios ocultos del inmueble.


2. Recomendaciones antes de impermeabilizar
-
No aplicar a temperaturas inferiores a 10°C
-
Comenzar lo más temprano posible para que cada material seque de forma adecuada.
-
De preferencia, aplicar en un día seco, soleado y sin pronóstico de lluvia.
-
En caso de pronóstico de lluvia, se recomienda proteger la superficie de la lluvia por lo menos por 4 horas posteriores a la aplicación y con una ventilación adecuada.
-
Evitar aplicar en superficies saturadas de agua ya que puede ocasionar la generación de burbujas ante la evaporación del agua atrapada debajo del sistema impermeable.
-
No aplicar sobre superficies mal adheridas al sustrato.
-
No mezclar con otros productos.
-
Evitar contacto directo de los productos con ojos y piel.
-
Utilizar equipo de protección personal adecuado durante su aplicación.
3. Selecciona el sistema a3p Imperllanta
Elija el sistema de instalación más apropiado de acuerdo a las condiciones de su superficie:
SIN CUADRIMALLA a3p® es recomendable en superficies donde la presencia de fisuras son menores de 3mm, donde no existen uniones de losas, sin zonas de encharcamientos y en general una superficie donde se desea dar mantenimiento preventivo.
Es la opción más económica a corto plazo y es recomendable para instalaciones temporales o próximas a remodelar.

-
Sistema de aplicación Básico
-
Aplicación de a3p Sellador
Una vez preparada la superficie y libre de todo material extraño, se puede proceder a aplicar la primer capa, con a3p SELLADOR diluido en agua de acuerdo al siguiente criterio:
-
1:4 (1 parte de a3p SELLADOR® en 4 de agua)
Si la superficie es nueva o está en perfectas condiciones
-
1:1 (1 parte de a3p SELLADOR® en 1 de agua)
Si la superficie es ligeramente porosa y la losa presenta un nivel muy moderado de pequeñas fisuras propias del paso de tiempo y del despren dimiento de impermeabilizantes anteriores.
-
a3p SELLADOR® sin diluir
Si la losa presenta un nivel de fisuras considerable o si se desea aplicar el sistema sobre una superficie demasiado porosa.

Una vez determinada la dilución ideal, se aplica una mano sobre la superficie con brocha o rodillo. Esta mano de a3p SELLADOR® deberá hacerse con precaución de no volver a aplicar el producto donde ya se aplicó, procurando comenzar por las orillas y con especial cuidado de saturar perfectamente los bordes y las esquinas.
Aunque el producto seca al tacto en 45 minutos, se recomienda que una vez cubierta la superficie, se deje secar 90 minutos para poder caminar sin ningún riesgo y no aplicarlo si existe probabilidad de lluvias.


Herramientas recomendadas

-
Aplicación de 1er mano de a3p Imperllanta
Sobre la superficie ya preparada con a3p SELLADOR se aplica la primera mano de a3p IMPERLLANTA.
Destape la cubeta y revuelva hasta obtener una mezcla perfectamente homogénea. No importa si se instala a3p IMPERLLANTA de 3 o 10 años, el proceso es el mismo.
a3p IMPERLLANTA es un recubrimiento impermeabilizante, por lo que debe extenderse una capa uniforme de 1.25 mm aproximadamente, con rodillo, brocha, y/o aspersión; de manera uniforme y en una sola dirección. Sobre una losa con pendiente, esta primera capa deberá ser aplicada de manera transversal al sentido de la pendiente.
Durante la aplicación de a3p IMPERLLANTA recuerde mezclarlo en su envase para homogeneizar el terminado.


Herramientas recomendadas

-
Aplicación de 2da mano de a3p Imperllanta
Una vez colocada y seca la primer capa de a3p IMPERLLANTA, se aplica la segunda mano con la misma técnica (rodillo, brocha y/o aspersión), sin diluir, de manera uniforme y con un rendimiento similar (de 1.25 mm de espesor), pero aplicándola en dirección transversal respecto a la primer capa. De esta forma, sobre una losa con pendiente, la segunda capa deberá aplicarse en sentido de la pendiente, para que al secar el agua de lluvia pueda escurrir adecuadamente hacia las orillas y empalmes de la malla.
Aunque el producto secará al tacto en 90 minutos, se recomienda que una vez terminada la aplicación se deje secar 24 horas para poder caminar sin ningún riesgo y no aplicarlo si existe probabilidad de lluvias.

Herramientas recomendadas

CON a3p CUADRIMALLA® es recomendable en las superficies donde se requiere reforzar puntos críticos como: bota aguas, uniones de losas, pretiles, zonas de tránsito frecuente o destinadas a contener materiales estáticos (azoteas o muros verdes o jardines elevados), contrabardas, juntas frías y en cualquier grieta mayor de 5mm.
Es la opción más confiable para proteger superficies que presenten mayor desgaste constructivo del habitual .

-
Sistema de aplicación Reforzado
-
Aplicación a3p Cuadrimalla
Se recomienda colocar a3p CUADRIMALLA de refuerzo junto con la capa de a3p SELLADOR sin diluir, con el fin de que la a3p CUADRIMALLA de refuerzo al adherirse con firmeza a la superficie.
Tense la a3p CUADRIMALLA sobre la superficie y sin dejar arrugas; puede ayudarse con una brocha o rodillo, aplicando primero las orillas para lograr una adherencia de fijación y posteriormente partir del centro a las orillas. Rectifique constantemente la tensión del enmallado mientras se va extendiendo en la superficie para evitar arrugas y futuras bolsas de aire.
Considere empalmes entre mallas de 10cm. Para el refuerzo de grietas importantes o juntas frías previamente calafateadas, utilizar tiras de a3p CUADRIMALLA de 20 o 30 cm de ancho.
A menos que sea necesario para seguir el relieve de la superficie, evite cortar la a3p CUADRIMALLA. Los excesos de malla se pueden recortar con una navaja o con tijeras.
Aunque el producto seca al tacto en 45 minutos, se recomienda que una vez cubierta la superficie, se deje secar 90 minutos para poder caminar sin ningún riesgo y no aplicarlo si existe probabilidad de lluvias.


Una vez tensa y seca la malla, se puede proceder a aplicar la primer mano de a3p IMPERLLANTA.
No aplique la primer mano de a3p IMPERLLANTA si la malla no se encuentra perfectamente tensa, seca y adherida.

Herramientas recomendadas

-
Aplicación de 3ra mano de a3p Imperllanta
Mientras que el SISTEMA BÁSICO contempla 1 mano de a3p SELLADOR y 2 manos de a3p IMPERLLANTA, en el SISTEMA REFORZADO (en las zonas donde se determinó mayor fragilidad) se debe realizar la aplicación de manos de a3p IMPERLLANTA, lo que ayudará a recubrir por completo la a3p CUADRIMALLA proporcionándole mayor elasticidad, así como darle un mayor grosor al terminado final del material.

-
Detallado de áreas
Se deberá aplicar a3p IMPERLLANTA en las orillas, perímetros de la superficie o áreas de difícil acceso con brocha para asegurar que queden por completo protegidas.
Otros elementos como domos, bases de tanques estacionarios o de tinacos suelen estar hechas de materiales rigidos y es recomendable impermeabilizarlos por todas sus caras.


3. GARANTÍA POR PRODUCTO
Recubrimientos Ecológicos y Reciclados S.A. de C.V. garantiza sus productos (a3p Sellador elastomérico y a3p Imperllanta 3 o 10 años) por defectos de fabricación y/o funcionamiento por 1 año a partir de la fecha de compra en fábrica, bajo las condiciones estipuladas en la Póliza de Garantía por Producto a3p.
4. PRECAUCIONES GENERALES
Los trabajos de impermeabilización, frecuentemente sufren daños cuando en el mismo lugar de la obra se están realizando otro tipo de trabajos simultáneamente; se recomienda que la impermeabilización se lleve a cabo al termino de otros trabajos que lo pudieran dañar. Es importante no perforar el sistema de impermeabilización una vez colocado, con cable telefónico, cable de TV, calentadores solares, aires acondicionados u otras que afecten el sistema.




